CarrerasNoticias

🏃‍♂️ Media Maratón de Madrid 2025: una fiesta del running marcada por la tragedia

24 views

🏃‍♂️ Media Maratón de Madrid 2025: una fiesta del running marcada por la tragedia

La Media Maratón de Madrid, celebrada recientemente, volvió a congregar a miles de corredores en una de las citas más emblemáticas del calendario deportivo de la capital. Con un recorrido espectacular que recorre lugares icónicos como el Paseo del Prado, la Puerta de Alcalá o el Parque del Retiro, el evento volvió a ser una fiesta para el atletismo popular. Sin embargo, esta edición quedó empañada por un trágico suceso que ha puesto en el punto de mira la importancia de la prevención médica en el deporte aficionado.

Una jornada marcada por el drama

Durante la carrera, dos corredores sufrieron graves incidentes cardiovasculares. Uno de ellos, un hombre de 44 años, colapsó en plena prueba y, pese a los esfuerzos de los servicios médicos y su posterior traslado urgente al hospital, falleció. El otro corredor, de unos 50 años, también sufrió una parada cardiorrespiratoria, pero gracias a la rápida actuación del personal de emergencias y el uso de un desfibrilador, logró ser estabilizado y permanece ingresado en estado grave.

Estos hechos han vuelto a encender el debate sobre los riesgos del deporte de resistencia en personas que no cuentan con una adecuada evaluación médica previa. En eventos tan exigentes como una media maratón (21,097 km), el corazón y el sistema cardiovascular se enfrentan a un importante estrés fisiológico que, en presencia de patologías ocultas o no diagnosticadas, puede desencadenar consecuencias fatales.

¿Estamos preparados para correr?

La cultura del running ha experimentado un auge imparable en los últimos años. Participar en carreras populares se ha convertido en una meta para miles de personas que buscan superarse, mejorar su salud o simplemente vivir la emoción del deporte en comunidad. Sin embargo, muchas veces se subestiman los riesgos. No se trata solo de tener unas buenas zapatillas o seguir un plan de entrenamiento; la base debe ser siempre la salud.

Muchos corredores, especialmente aquellos que comienzan en la mediana edad o que retoman el deporte tras años de inactividad, desconocen que pueden presentar problemas cardíacos asintomáticos. Hipertrofias ventriculares, arritmias, cardiopatías congénitas o incluso obstrucciones coronarias pueden pasar desapercibidas… hasta que el corazón se enfrenta a un esfuerzo intenso y sostenido.

La prueba de esfuerzo: una herramienta vital

Ante esta realidad, la prueba de esfuerzo se alza como un examen imprescindible para cualquier persona que practique deporte de forma regular, especialmente si se plantea participar en pruebas de fondo como una media maratón o un maratón completo. Se trata de una exploración médica que, mediante un protocolo supervisado, evalúa el comportamiento del corazón durante el ejercicio físico.

Aunque en muchos países europeos es obligatoria para federarse o participar en competiciones, en España sigue siendo una recomendación, y no una exigencia, lo que deja a criterio del corredor su realización. Una decisión que puede marcar la diferencia entre disfrutar de la carrera o enfrentarse a un problema grave de salud.

Más allá del rendimiento: salud y prevención

Además de detectar posibles riesgos cardiovasculares, la prueba de esfuerzo ofrece información muy valiosa para optimizar los entrenamientos. Umbrales aeróbicos y anaeróbicos, consumo máximo de oxígeno (VO2max), frecuencia cardiaca máxima real y otras métricas permiten diseñar planes de entrenamiento personalizados que ayudan a mejorar el rendimiento sin forzar al cuerpo más allá de sus límites.

En el caso del corredor fallecido en Madrid, las investigaciones médicas aún no han revelado la causa exacta, pero los especialistas coinciden en que una prueba de esfuerzo previa podría haber detectado algún signo de alerta.

Conclusión: correr sí, pero con cabeza

El running es un deporte maravilloso, accesible, emocionante y con múltiples beneficios para la salud física y mental. Pero como todo ejercicio exigente, debe practicarse con responsabilidad. El fallecimiento en la media maratón de Madrid no puede pasar como una anécdota triste más. Debe hacernos reflexionar y actuar.

Antes de enfrentarte a una prueba de resistencia, realiza un chequeo médico completo, incluyendo una prueba de esfuerzo. Es una inversión mínima para la tranquilidad de saber que tu corazón está preparado para el reto.

Secciones destacadas

ESPESCIAL AMAZON